PÚRPURA
Es una enfermedad que consiste en
puntos de color púrpura en la piel, dolor articular, problemas
gastrointestinales y trastorno renal.
Causas
Es producida por una respuesta
anormal del sistema inmunitario. El síndrome usualmente se observa en niños,
pero puede afectar a personas de cualquier edad y es más común en los niños que
en niñas.
Algunos de sus síntomas son:
·
Dolor abdominal
·
Dolor articular
·
Puntos de color púrpura en la piel, generalmente
en los glúteos, las piernas y los codos
·
Heces con sangre
·
Náuseas
·
Diarrea
·
En mujeres menstruación dolorosa
·
Vómitos
Tratamiento
No existe un tratamiento
específico para esta enfermedad y la mayoría de los casos desaparecen por sí
solos sin tratamiento. Si los síntomas persisten, el médico puede recomendar
terapia.
mira bren aqui hay otras enfermedades raras en las cuales se explica lo que es y algunas que hay (:
ResponderBorrarhttp://www.muyinteresante.es/salud/articulo/9-enfermedades-raras
esta enfermedad en si como se da?
ResponderBorrartiene una edad en especial?
esta enfermedad se puede dar en los niños de preescolar?
nunca había escuchado de esta enfermedad
genera algún dolor en las personas?
Haz escuchado de la enfermedad micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas. es un trastorno neurológico que afecta la percepción visual.
ResponderBorrarCaracteristicas:
Los sujetos perciben los objetos mucho más pequeños de lo que son en realidad, que al mismo tiempo aparecen lejanos. Por ejemplo, un animal doméstico, como un perro, puede parecer del tamaño de un ratón, o un coche como un coche de juguete. Esto condujo a otra denominación del síndrome, visión o alucinación Lilliputense.
Se observa en afecciones de la porción central de la coroides y retina, en delirios febriles, epilepsia, psicosis esquizofrénicas agudas y en estados psicasténicos.
La enfermedad es una alteración de la percepción; no afecta a la visión, sino a la interpretación cerebral de lo visto.
Causa: El síndrome puede estar asociado con la migraña. Ocasionalmente el síndrome es el primer síntoma de una mononucleosis infecciosa.
Diagnostico:Es una alteración de la percepción, en lugar de un cambio fisiológico específico del sistema corporal. El diagnóstico se puede dar cuando otras causas físicas se hayan descartado, y si el paciente presenta síntomas, junto con las migrañas, y se queja de la aparición que se produce durante el día (aunque puede ocurrir en la noche). Otro síntoma del síndrome es la distorsión del sonido, como que cada pequeño movimiento, resulta un ruido estrepitoso. Esto puede hacer que una persona tenga paranoia y miedo a moverse.
Tratamiento:El tratamiento es el mismo que para la profilaxis de la migraña otra: anti convulsivos, antidepresivos, beta bloqueantes y antagonistas del calcio, junto con estricto apego a la dieta de la migraña. El síndrome es incurable, y el tratamiento debe llevarse a cabo. El descanso es el principal tratamiento, pero otra terapia eficaz es unirse a los grupos de apoyo para compartir experiencias y saber que no se está solo.
Su pronostico:
Cualquiera sea la causa, las distorsiones pueden repetirse varias veces al día, y puede tomar algún tiempo disminuir. Es comprensible que el paciente llegue a estar alarmado, asustado, incluso sentir pánico. Los síntomas del síndrome no son peligrosos y tienden a desaparecer con el tiempo. No es contagioso, y sólo debe seguirse el tratamiento indicado.
te dire otra enfermedad muy extraña para que investigues mas acerca del tema y puedas ampliar tu información La mielofibrosis, reseña la página de Hufftington Post, es un tipo de cáncer sanguíneo progresivo, potencialmente mortal y con limitadas opciones de tratamiento. Se caracteriza por una insuficiencia en la médula ósea, dilatación del bazo y síntomas debilitantes como fatiga y dolor, que disminuyen la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes.
ResponderBorrarBrenda existe una estrategia en enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud y que esta aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 3 de junio de 2009, su objetivo principal es mejorar la atención de las personas con enfermedades raras y sus familias. Esta Estrategia recoge 7 líneas de actuación, tales como, la prevención y detección precoz de enfermedades raras, la atención sanitaria y sociosani taria, el impulso a la investigación, formación e información a profesiona les y personas afectadas y sus familias.
ResponderBorrarLa estrategia consiste en lo siguiente:
-Apoyar aquellos recursos informativos que posibiliten que la in formación sea más accesible tanto para profesionales como para personas afectadas.
Coordinar, desde el Ministerio de Sanidad y Política Social, la in formación y recursos existentes en materia de ER, entre los distin tos niveles, centrales y autonómicos.
— Identificar fuentes de información y de recursos disponibles para las ER, que permitan establecer prioridades e identificar las caren cias de los mismos.
— Analizar los directorios de información y recursos existentes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, para evaluar la ca pacidad que éstos poseen para aportar información e impulsar aquellos que se consideren pertinentes.
— Promover herramientas que faciliten que la información sobre prestaciones y mapas de recursos estén relacionados, suscitando la colaboración intersectorial e interministerial para poder compartir la información existente en diversas áreas y adaptar dicha informa ción para que sea accesible a los pacientes y profesionales que lo requieran.
— Promover que los recursos, tanto asistenciales como sociales, de los que disponen las Comunidades Autónomas para estas enfermeda des, estén disponibles a través de una herramienta común.
— Publicar en la página web del Ministerio de Sanidad y Política So cial información sobre los CSUR relativos a enfermedades raras, una vez vayan siendo designados como tales.
— Impulsar actuaciones conjuntas con instituciones académicas, cen tros de investigación, sociedades científicas y asociaciones de pa cientes para impulsar y dar a conocer los directorios de recursos disponibles sobre ER.
Es ta muy interesante porque así te podrían dar sugerencias de como se pueden prevenir o la causa de algunas enfermedades que has subido. checa en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/enfermedadesRaras.pdf
aquí te dejo otra enfermedad rara y muy poco común solo existen 48 personas en todo el mundo con esta enfermedad.
ResponderBorrarProgeria: los niños de 80 años de edad
La progeria es una rara enfermedad genética no hereditaria que se manifiesta en la niñez, cuyo síntoma directo es el envejecimiento prematuro del paciente. La incidencia de esta condición es muy baja, afecta una de cada 8 millones de personas. Quienes la padecen tienen una edad de vida promedio que no suele pasar de la adolescencia.
Las primeras señales de este padecimiento son retraso en el desarrollo y problemas en la piel. Mientras avanza el tiempo los síntomas se van haciendo más marcados. Se detiene el crecimiento, por lo que estos niños suelen ser de menor estatura y también muy frágiles, como las personas de edad. Por la misma razón, la piel se arruga, se producen cegueras, problemas renales y pérdidas del cabello.
Al producirse la alopecia, por lo general tienen venas muy prominentes y alta sensibilidad en los ojos. Su degeneración musculo-esquelética provoca una pérdida de grasa corporal, problemas en las articulaciones y en muchas ocasiones esto les acarrea luxaciones en las caderas y otras zonas.
La causa de esta condición reside en una mutación genética, según la cual se altera una proteína llamada ‘lamina’, muy importante para dar fuerza y estabilidad a la célula. Al no ser procesada adecuadamente, se queda en el núcleo celular, trayendo como consecuencia la muerte prematura de muchas otras células.
Hasta la fecha no se había encontrado una solución efectiva para la progeria, por lo que se le ha considerado incurable. Los tratamientos se centran en aliviar los males de la enfermedad y reducir sus complicaciones. Lo más importante ha sido aumentar las calorías en la alimentación de los pacientes, lo que los fortalece y ayuda a enfrentar cualquier riesgo
Muy interesante¡¡¡
ResponderBorrarTe proporciono otra enfermedad muy rara:
Insensibilidad Congénita al Dolor
La Insensibilidad Congénita al Dolor (CIP) es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes. Deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se autolesionen involuntariamente, por ejemplo mordiéndose la lengua.
Todas estas son enfermedades muy extremas, pero deberiamos considerar que podemos llegar a tener un alumno asi, y seria bueno considerar los cuidados que deberiamos tener, por eso es interesante conocerlas.
Mira brenda esta enfermedad es algo rara:
ResponderBorrarSíndrome de Capgras
Es un trastorno de la capacidad de identificación.
El paciente ve la cara de su cónyuge, por ejemplo, y está seguro de que se trata de un impostor. Parece que se debe a una desconexión entre el mecanismo físico del reconocimiento visual y la memoria afectiva.
El paciente ve un rostro conocido pero no experimenta las reacciones afectivas correspondientes a la visión de ese ser querido, por lo que interpreta que se trata de un impostor.
http://www.mancia.org/foro/curiosidades/22490-enfermedades-mas-extranas-tienes.html