lunes, 24 de junio de 2013

Porfiria o enfermedad del vampiro


Es un trastorno que normalmente se transmite por vía genética, derivada de una producción anómala de la hemoglobina, una proteína de la sangre.

Síntomas
·         Ampollas en el cuerpo de quienes la padecen cuando existe exposición a la luz solar.
·         Cólicos
·         Alteraciones de los sistemas nervioso y muscular
·         Problemas mentales y cambios de personalidad.
·         Dolor muscular.
·         Parálisis o debilidad muscular.
·         Entumecimiento u hormigueo.
·         Dolor en brazos y piernas.
·         Dolor de espalda.
·         Cambios de personalidad.


Tratamiento
Algunos de los medicamentos utilizados para tratar un ataque súbito (agudo) de porfiria pueden abarcar:
Analgésicos.
Sedantes para ayudarle a usted a que le dé sueño y tenga menos ansiedad.


Otros tratamientos pueden abarcar:
Líquidos y glucosa para aumentar los niveles de carbohidratos, los cuales ayudan a limitar la producción de porfirinas.
Extracción de sangre (flebotomía).




viernes, 21 de junio de 2013

PÚRPURA

Es una enfermedad que consiste en puntos de color púrpura en la piel, dolor articular, problemas gastrointestinales y trastorno renal.

Causas
Es producida por una respuesta anormal del sistema inmunitario. El síndrome usualmente se observa en niños, pero puede afectar a personas de cualquier edad y es más común en los niños que en niñas.

Algunos de sus síntomas son:

·         Dolor abdominal
·         Dolor articular
·         Puntos de color púrpura en la piel, generalmente en los glúteos, las piernas y   los codos
·         Heces con sangre
·         Náuseas
·         Diarrea
·         En mujeres menstruación dolorosa
·         Vómitos

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para esta enfermedad y la mayoría de los casos desaparecen por sí solos sin tratamiento. Si los síntomas persisten, el médico puede recomendar terapia.








lunes, 20 de mayo de 2013


SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO

Es una enfermedad cromosómica congénita. Se caracteriza por un llanto distintivo que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo.

Se cree que la mayoría de los casos ocurre durante el desarrollo del óvulo o del espermatozoide. Un pequeño número de casos ocurre cuando uno de los padres le transmite una forma reordenada y diferente del cromosoma a su hijo.
Síntomas
  • Llanto de tono alto similar al de un gato
  • Inclinación de los ojos hacia abajo
  • Bajo peso al nacer y crecimiento lento
  • Orejas de forma anormal
  • Discapacidad intelectual
  • Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras
  • Cabeza pequeña (microcefalia)
  • Ojos separados

Tratamiento
No hay un tratamiento específico solo se podrá trata o manejar los síntomas. Los padres de un niño con este síndrome deben recibir asesoría genética y someterse a pruebas para determinar si uno de ellos tiene un cambio en el cromosoma 5.

viernes, 17 de mayo de 2013


ALBINISMO

Es una condición genética que determina una apariencia física muy característica, debido a la ausencia o reducción de pigmentación en la piel, ojos y pelo.
Se trata de una condición metabólica poco habitual, debida a un defecto en el gen que se encarga de la síntesis y distribución de la melanina.

Características
  • ·         Pelo blanco o ligeramente dorado,
  • ·         Piel muy pálida o con un tono rosado
  • ·     Ojos azul violeta o rojizos (aunque la coloración rojiza la podemos observar al incidir la luz sobre los ojos, ya que al no existir pigmentación se ven reflejados los vasos sanguíneos).
  • ·         Disminución de la visión
  • ·         Mayor sensibilidad a las luces brillantes (fotofobia),
  • ·         Movimiento involuntario de los ojos (nistagmus)
  • ·         Estrabismo (desviación del lineamiento del ojo)


Diagnóstico
Destacar la relevancia de un diagnóstico temprano del albinismo y de las deficiencias visuales asociadas al mismo, para enfocar correctamente el seguimiento de los niños y niñas.


Tratamiento
En general los individuos con albinismo deben ser valorados desde el nacimiento por un equipo multidisciplinario de especialistas constituido por pediatras, oftalmólogos, dermatólogos, psicólogos y asistentes sociales.

No existe cura para la condición de albino, solo se pueden realizar tratamientos dirigidos a prevenir el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.





viernes, 3 de mayo de 2013


FOCOMELIA

Es una enfermedad que se manifiesta por la ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior, quedando reducido a un muñón o prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la cintura y que asemeja las aletas de la foca. Puede afectar a un solo miembro o a varios.

Se caracteriza por un acortamiento de los elementos de la extremidad más cercanos al cuerpo; los elementos más alejados, los dedos, quedan menos afectados.

En casos graves, manos, pies o incluso dedos surgen directamente del tronco, sin rastro de los elementos intermedios.

Tratamiento

Aunque se detecta con facilidad durante el embarazo, no tiene tratamiento y los afectados tienen un alto grado de mortalidad.



PROGERIA

Es una rara enfermedad genética que produce un envejecimiento rápido en los niños.

Síntomas

  •      Deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida
  •      Cara estrecha, encogida y arrugada
  •      Calvicie
  •     Pérdida de las pestañas y las cejas
  •     Estatura baja
  •      Cabeza grande para el tamaño de la cara (macrocefalia)
  •      Mandíbula pequeña (micrognacia)
  •      Piel seca, descamativa y delgada
  •    Rango de movimiento limitado
  •    Retardo o ausencia en la formación de los dientes


Diagnóstico

No existe ninguna prueba que pueda establecer por si misma el diagnóstico definitivo de progeria, pero este puede apoyarse en algunas pruebas bioquímicas, histológicas y radiológicas.


Tratamiento

No hay ningún tratamiento específico para la progeria




lunes, 29 de abril de 2013

Hipertricosis

Conocido como la enfermedad del Hombre Lobo, es el crecimiento excesivo de pelo en cualquier parte del cuerpo, se refiere a la densidad mas allá de los limites normales.


Las personas que padecen de hipertricosis tienen todo el cuerpo cubierto de vello (con excepción de las palmas de las manos). La longitud del vello que crece en los pacientes con hipertricosis puede llegar hasta los 25 cm.

Existen distintas variantes de la hipertricosis: lanuginosa, congénita, y focal lumbosacral.

  •  En la hipertricosis lanuginosa el vello crece de manera uniforme en todo el cuerpo, excepto en las palmas y plantas de los pies..En algunos casos la cantidad de vello decrece, aunque nunca se retira por completo.
  • En la hipertricosis congénita los afectados poseen un cabello más bien grueso (sobre todo en el área de la cara). 
  • La hipertricosis lumbosacral, por otra parte, también es conocida con el nombre de cola de fauno. Se trata del crecimiento del cabello en la zona lumbosacral. Se presenta en el momento del nacimiento y continúa hasta la vida adulta.

Síntomas

Salvo la exagerada presencia de pelo, no sufren ninguna otra alteración. No tienen una esperanza de vida menor ni tienen mayor probabilidad de enfermar.